
| TÉRMINO O EXPRESIÓN | SIGNIFICADO |
|---|---|
| Ale | -adiós- |
| A espuertas | -con abundancia- |
| Atolondrao | atontado |
| Barcinar | después de segar, transportar la mies a la era para su posterior trillado |
| Caballón | fila de patatas sembradas |
| Cucurumillo | subirse a cuestas (-subirse a cucurumillo-) |
| Echar la folloná | convidarse con los familiares o amigos |
| El cura de Charches | es una referencia simbólica. Viene desde hace muchos años por un hecho histórico que ocurrió con el cura que había en aquella localidad |
| Gabán | piedra pequeña y casi esférica |
| Gastasuelas | se dice a quien casi siempre se le ve en el pueblo con coche o moto, y rara vez toca el suelo con los pies (surge en 1996) |
| Gebero | un muñeco hecho con trapos y palos que se pone en Semana Santa la noche de resurección. Normalmente se cuelga en algún lugar visible y porta una pancarta con algún mensaje humorístico de cualquier tema |
| Guisopo | mopa |
| Parietas | pariatas |
| Porrón | botijo |
| Rebañaorzas | gente del pueblo que vive fuera y regresa para pasar el verano |
| Taramanta | una "taramanta" solía ser un hombre que se colocaba un objeto vertical en la cabeza, y luego se cubría desde arriba hasta los pies con una sábana. Actuaba por las noches, conservando el anonimato |
| Torazón | dolor fuerte |
| Ubio | yugo (herramienta del campo) |
Hay otras muchas palabras ya casi en desuso, relacionadas con las faenas agrícolas, como:
cincha, jáquima, collerón, mancaje, legón, hocino, trillo, etc.